El Informe Anual de Derechos Humanos presentado por la Universidad Diego Portales denuncia que el máximo tribunal chileno “desmantela” el Convenio 169 de la OIT al tratarse de causas mapuches, lo que nos expone a sanciones internacionales en la materia. El reporte menciona además falencias en la criminalización de la protesta social y en la libertad de expresión
Conflicto hidroeléctrico en la región de los Ríos / Recientemente se realizó en la comunidad Juan Quintumán, de Lago Neltume, una masiva reunión de comunidades mapuches y organizaciones civiles de la comuna, con el intendente Juan Andrés Varas, el alcalde de Panguipulli Aravena, el diputado Jaramillo, autoridades regionales, comunales y locales, para tratar el tema de los intentos de ENDES
Comunidad opositora a Pascua Lama tras subir a sus instalaciones: “Pascua Lama es la muerte del Valle del Huasco”
A-ENEL de construir una megacentral hidroeléctrica, llamada PROYECTO NELTUME.
Un grupo de ciudadanos y ciudadanas llegó a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar ver lo que está pasando en la Cordillera de los Andes. Entraron al país llamado Barrick, en un espacio virtual entre Chile y Argentina, y comprobaron la destrucción que la transnacional canadiense está realizando en la naciente del Valle del Huasco que aloja a más de 70 mil personas.
Crìtica Social
sábado, 27 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Presos políticos mapuche increpan a "testigo sin rostro" y demandan juicio justo
Doce de los 17 mapuches imputados por el supuesto ataque al Fiscal Mario Elgueta increparon hoy a viva voz a un "testigo sin rostro" del Ministerio Público y alzaron la voz para pedir un juicio justo. Imputados abandonaron luego el tribunal ante la declaración del testigo encubierto, un trabajador forestal que apuntó a Nolberto Parra Leiva como responsable de un ataque a su camioneta.
En la comuna de Fu trono: Comunidades huilliche realizan trawun para abordar los impacto negativos del proyecto hidroeléctrico Maqueo de SN Power
Este sábado 27 y domingo 28 de noviembre, diversas comunidades mapuche huilliche de la cuenca del lago Maihue se darán cita en la localidad de Llifen (Futrono), territorio afectado por la posible instalación del proyecto hidroeléctrico Maqueo de la empresa Trayenko (filial de SN Power en Chile).
El objetivo es discutir sobre los impactos negativos que trae consigo la instalación del megaproyecto de la multinacional noruega, situación que preocupa a las comunidades de la zona cordillerana que han decidido organizar este encuentro.
DESESPERACION DE MULTINACIONAL HIDROELECTRICA EN PANGUIPULLI: NUEVAS ACTIVIDADES IRREGULARES Y DELICTIVAS DE ENDESA - ENEL
Las últimas informaciones de la zona revelan que la empresa hidroeléctrica italiana ENDESA-ENEL se encuentra en una fase de desesperación ante la firmeza de las comunidades mapuches y organizaciones civiles de la zona de Panguipulli.
Endesa había anunciado mediante oficio a los organismos regionales que pretendía dar inicio a las tronaduras en medio de la comunidad Juan Quintumán[1] de Lago Neltume antes del 31 de octubre. La empresa no ha podido cumplir su anuncio, debido a la negativa de los comuneros en darle permiso para ingresar a sus predios, los cuales son parte de un territorio ancestral, de derecho colectivo.
Presos políticos mapuche increpan a "testigo sin rostro" y demandan juicio justo
Doce de los 17 mapuches imputados por el supuesto ataque al Fiscal Mario Elgueta increparon hoy a viva voz a un "testigo sin rostro" del Ministerio Público y alzaron la voz para pedir un juicio justo. Imputados abandonaron luego el tribunal ante la declaración del testigo encubierto, un trabajador forestal que apuntó a Nolberto Parra Leiva como responsable de un ataque a su camioneta.
En la comuna de Fu trono: Comunidades huilliche realizan trawun para abordar los impacto negativos del proyecto hidroeléctrico Maqueo de SN Power
Este sábado 27 y domingo 28 de noviembre, diversas comunidades mapuche huilliche de la cuenca del lago Maihue se darán cita en la localidad de Llifen (Futrono), territorio afectado por la posible instalación del proyecto hidroeléctrico Maqueo de la empresa Trayenko (filial de SN Power en Chile).
El objetivo es discutir sobre los impactos negativos que trae consigo la instalación del megaproyecto de la multinacional noruega, situación que preocupa a las comunidades de la zona cordillerana que han decidido organizar este encuentro.
DESESPERACION DE MULTINACIONAL HIDROELECTRICA EN PANGUIPULLI: NUEVAS ACTIVIDADES IRREGULARES Y DELICTIVAS DE ENDESA - ENEL
Las últimas informaciones de la zona revelan que la empresa hidroeléctrica italiana ENDESA-ENEL se encuentra en una fase de desesperación ante la firmeza de las comunidades mapuches y organizaciones civiles de la zona de Panguipulli.
Endesa había anunciado mediante oficio a los organismos regionales que pretendía dar inicio a las tronaduras en medio de la comunidad Juan Quintumán[1] de Lago Neltume antes del 31 de octubre. La empresa no ha podido cumplir su anuncio, debido a la negativa de los comuneros en darle permiso para ingresar a sus predios, los cuales son parte de un territorio ancestral, de derecho colectivo.
subsidio cesantía
Beneficios que entrega el INP
Subsidio de Cesantía
| Descripción Beneficio |
Subsidio de Cesantía (D.F.L. Nº 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social) Concepto El Subsidio de Cesantía es una ayuda de carácter económico, que se otorga al trabajador que ha perdido su empleo y cumpla los demás requisitos establecidos en la norma legal indicada, por un lapso máximo de 360 días.
El monto mensual del subsidio es decreciente en el tiempo.
Beneficiarios a. Trabajadores dependientes del Sector Privado, incluidos los afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones.
Beneficiarios b. Trabajadores del Sector Público, incluidos los afiliados a una AFP.
Beneficiarios c. Trabajadores independientes que al 1º de agosto de 1974 tenían derecho a Subsidio de Cesantía (ex Servicio de Seguro Social: cargadores de ferias, asentados ex CORA; ex Caja de Previsión de Empleados Particulares: artistas, taxistas propietarios y no propietarios, etc.).
El monto mensual del subsidio es decreciente en el tiempo.
Beneficiarios a. Trabajadores dependientes del Sector Privado, incluidos los afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones.
Beneficiarios b. Trabajadores del Sector Público, incluidos los afiliados a una AFP.
Beneficiarios c. Trabajadores independientes que al 1º de agosto de 1974 tenían derecho a Subsidio de Cesantía (ex Servicio de Seguro Social: cargadores de ferias, asentados ex CORA; ex Caja de Previsión de Empleados Particulares: artistas, taxistas propietarios y no propietarios, etc.).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)